La ternura es algo difícil de concluir y complicado de definir, todos...
El Nublo 1 ya nadie lee el nublo, todo es pose, pústula, víspera de...
Hay que ser breve, no queda más remedio, por respeto al lector y por...
Una vez terminada la Guerra Civil Española, Roque, un grancanario hijo...
OFERTA DEL 50% HASTA EL 17 DE MARZO DE 2019 Cocinando la calle con...
1912. Montes de Toledo. Doña Sonsoles Santullana y Quevedo, marquesa de...
Una familia atrapada en un bucle espaciotemporal. Trayectos sin retorno,...
No hay proveedores
nacido en Jaén en 1966 y afincado en Almería desde su infancia, es doctor en Ciencias Químicas, fue docente en la Universidad de León y actualmente ejerce como profesor de Educación Secundaria.
Autor de varios artículos divulgados en revistas científicas y apasionado por la lectura, decidió tomar la pluma en 2002 publicando hasta el momento las novelas “El sobre negro” (2006), “Sanchís y la reliquia sagrada” (2006), “Sanchís y el pergamino azul” (2009) (las tres con Ed. Instituto de Estudios Almerienses), “El rastro difuso” (2009) y “El mar sigue siendo azul” (2011) (ambas con Ed. Baile del Sol), “Fresas amargas para siempre” (Ed. Ayuntamiento de Jumilla, 2011 y ed. Autores Premiados, 2014),Tu nombre con tinta de café (2014) (ed. Algaida) y Tiempo de eclipse (2020). Asimismo, sus relatos figuran en numerosas antologías colectivas. Premios: En la modalidad de novela ha sido ganador del XXXIII Premio de Novela “Felipe Trigo” (Villanueva de la Serena, Badajoz, 2013), finalista del XVI Premio de Novela “Fernando Lara” (Sevilla, 2011) y ganador del XXXI Premio de Novela Corta “Ciudad de Jumilla” (Jumilla, 2010). En la modalidad de relato corto ha ganado más de una veintena de premios entre los que destacan el “Santoña... la mar” (Cantabria, 2005), el “Alhaurín de la Torre” (Málaga, 2009), el “Ulises” (Sevilla, 2010), el “Café Compás” (2010), el “Villa de Colindres” (Cantabria, 2012), el “Villa de Torrecampo” (Córdoba, 2013) y ha obtenido segundos y terceros premios, accesits y condición de finalista en otro buen número de ellos, destacando el “Hucha de Oro” (Madrid, 2008), el Max Aub (Castellón, 2010 y 2011),“La Felguera” (Asturias, 2007, 2010 y 2011), el “Encarna León” (Melilla, 2013), el “Unicaja de Relatos” (Málaga, 2013) y el “Villa de Mazarrón” (Murcia, 2013). http://www.fernandomartinezlopez.es/
Pedro Fenoy Salcedo nace en Palomares en el mismo instante en que el cielo se rompe debido a un tremendo accidente aéreo que libera su carga de bombas nucleares.
Alí ben Ziyad al-Quti, musulmán descendiente del rey godo Witiza, huye de Toledo en el año 1468 tras los enfrentamientos religiosos en la ciudad, iniciando un recorrido que le conducirá definitivamente a la curva del río Níger, en África.
Los antiguos chinos creían que cuando se producía un eclipse un enorme dragón se tragaba el Sol. Entonces salían a las calles con cacerolas y objetos metálicos para producir un escándalo ensordecedor que ahuyentara a la bestia y les devolviera la luz.