La ternura es algo difícil de concluir y complicado de definir, todos...
El Nublo 1 ya nadie lee el nublo, todo es pose, pústula, víspera de...
Hay que ser breve, no queda más remedio, por respeto al lector y por...
Una vez terminada la Guerra Civil Española, Roque, un grancanario hijo...
OFERTA DEL 50% HASTA EL 17 DE MARZO DE 2019 Cocinando la calle con...
1912. Montes de Toledo. Doña Sonsoles Santullana y Quevedo, marquesa de...
Una familia atrapada en un bucle espaciotemporal. Trayectos sin retorno,...
No hay proveedores
Poeta vitalista, sarcástico y sumamente divertido, la poesía de Dalton es –como él– encarnizada, audaz y pendenciera («honda y jodona», la llamó Eduardo Galeano).
Cuando un poeta llega a dar su vida en las luchas políticas, la inmediata posteridad suele explicablemente dramatizar el holocausto, poniendo el acento en la zona más grave y riesgosa de su compromiso, y a veces (pero no siempre) en el nivel más profundo de su indagación artística
Hay dos cosas que son ciertas aquí, ahora y siempre. La primera es que la historia –la oficial, la de mayúsculas reverenciales– la escriben los ganadores. La segunda es que esa historia no soporta el sentido del humor ni las paradojas, es decir las verdades a secas.
Los testimonios no sólo es una obra fundamental en el mundo poético y revolucionario de Roque Dalton
Con la obra de Roque Dalton Miguel Mármol, se cumple el objetivo de «explorar los lugares, a los que el Estado... no ha podido transformar en continuidades y homogenidades», como lo escribe William Rowe, lo cual constituye una premisa fundamental para conformar un nuevo discurso crítico cultural.
Pobrecito poeta que era yo (1976) se publicó en Costa Rica en el medio de la zozobra. Hacía un año, a su autor, el salvadoreño Roque Dalton García (1935-1975), lo habían asesinado sus propios compañeros de armas
Historias y poemas de una lucha de clases fue el título original del libro que ahora conocemos como Poemas clandestinos. Ninguno de los poemas aparece firmado por Roque Dalton,
Este libro que hoy edita Baile del Sol es el más emblemático de los libros de un poeta legendario, si tal término es aplicable a un poeta.
Escrita con sangre, su poesía, en efecto, tenía poco de caja de bombones. “Nuestra poesía es más puta que nuestra democracia/ con sus párpados puede corromper a la juventud”
Roque Dalton sentía una "necesidad expresiva acuciante". Porque no quería tener que despedirse un día de las letras sin antes rendir homenaje al "hombre más grande de este siglo", al pensador que tanto le había determinado.